NOTICIAS del VATICANO: La polémica visita de la delegación peruana al Papa León XIV
En una reciente noticia que ha generado revuelo, la visita de una delegación peruana al flamante Papa León XIV ha desatado una serie de cuestionamientos y controversias, especialmente en Lambayeque y otras regiones del norte del Perú.
Los protagonistas de la visita: una delegación con rostros conocidos y cuestionados
La delegación oficial
La delegación que acompañó a la presidenta Dina Boluarte en su viaje al Vaticano no estuvo compuesta únicamente por funcionarios oficiales, sino que también incluyó a miembros de la familia del empresario y político César Acuña, así como a autoridades regionales que han estado en el ojo de la fiscalía y de la opinión pública.
Figuras cuestionadas
Esta visita, que en principio podría haber sido una muestra de respeto y devoción religiosa, se ha visto opacada por la presencia de figuras públicas y autoridades con antecedentes polémicos y por el elevado costo que supuso para las arcas públicas.
La familia Acuña y su inesperada presencia en el Vaticano
En la vista de la izquierda, Richard Acuña y su familia. En la foto superior la madre de Richard con el Papa León XIV.
Presencia familiar inesperada
Uno de los aspectos más llamativos de la visita fue la participación del hijo de César Acuña, Richard, quien se mostró elegante y devoto saludando al Papa León XIV. Junto a él viajaron sus cuatro hermanos y su esposa, Brunella Horna.
Cuestionamientos sobre su presencia
Esta familia, reconocida en el norte del país, especialmente en la ciudad de Trujillo, sorprendió a muchos, ya que no se les tenía catalogados como fervientes católicos ni como aliados cercanos del Vaticano.
Conexiones políticas
Lo que más llamó la atención fue la relación de amistad que tienen con Robert Prevos, un personaje conocido en ciertos círculos políticos y sociales, lo que añade un matiz de cuestionamiento a la legitimidad y los motivos de su presencia en un acto tan solemne.
Ausencia notable
Curiosamente, César Acuña, el patriarca y figura pública prominente, no estuvo presente en el viaje, lo que genera especulaciones sobre la intención real detrás de esta delegación.
Autoridades regionales y funcionarios bajo sospecha
En la vista apreciamos el saludo protocolar del Gobernador Regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, al Sumo Pontífice, quien tras los gastos en viáticos y pasajes de su delegación, ha tenido una actitud de enojo ante la pregunta de la prensa sobre el cuantioso dinero gastado por su representación, en medio de la crisis de inseguridad ciudadana por la que atraviesan miles de chiclayanos y de peruanos en general.
Jorge Pérez Flores
El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, fue parte de la comitiva. Pérez Flores es conocido por su posición ambivalente en relación con la empresa Odebrecht, especialmente en el proyecto Olmos, donde se enfrentó políticamente con el Ejecutivo. Su negativa a desterrar a la constructora de tierras lambayecanas ha sido objeto de debate y críticas.
Pero más allá de su postura política, Jorge Pérez se encuentra bajo investigación por denuncias de presunto maltrato psicológico y tráfico de influencias, lo que añade una carga negativa a su presencia en un evento tan relevante a nivel internacional.
Consejeros investigados
Junto a él estuvieron otros funcionarios cuestionados como los consejeros Gustavo Espinoza Soto y Ricardo Lara Doig, quienes desde el año pasado están siendo investigados por presunto delito de negociación incompatible. Esta realidad hace que la visita al Papa no solo sea vista como una muestra de fe, sino también como un acto cargado de intereses personales y políticos.
Otros integrantes polémicos
En la lista también figuraron Enrique Vílchez, secretario general de Palacio, quien está bajo sospecha de encubrir al político Vladimir Cerrón en sus fugas, y Carmen Giordano, conocida asistente de la presidenta Dina Boluarte. La presencia de estos personajes refuerza la percepción de que la delegación fue más un grupo político que un conjunto de representantes oficiales con un propósito religioso o diplomático claro.
El costo económico del viaje: un gasto cuestionable para el Estado
Más allá de las figuras que conformaron la delegación, uno de los puntos que ha generado mayor indignación en la opinión pública es el elevado costo que supuso este viaje para los contribuyentes de Lambayeque y del Perú en general.
Según la resolución del Consejo Regional publicada en el diario oficial El Peruano, se asignó un presupuesto de 540 dólares diarios por viáticos y 4,977 dólares para pasajes aéreos. Al sumar estos montos para los cinco funcionarios norteños que viajaron, el gasto supera los 7,000 dólares por persona, totalizando más de 35,000 dólares, equivalentes a aproximadamente 128,800 soles.
Por su parte, el Ejecutivo destinó 1,620 dólares en viáticos para tres días y cerca de 3,217 dólares en pasajes aéreos desde Lima a Roma. En total, la delegación que acompañó a la presidenta Boluarte y que incluso llegó a cargarle la cartera generó un costo cercano a los 7,600 dólares.
Este gasto ha sido cuestionado no solo por la cantidad de dinero involucrada, sino también por la falta de transparencia y la ausencia de resultados concretos que justifiquen una inversión tan significativa en un encuentro que, para muchos, fue más simbólico que productivo.
El mensaje del Papa León XIV y su vínculo con el Perú
«Ustedes saben muy bien que el Perú está muy presente en mi vida, en mi corazón será siempre ese Perú»
1
Pasado como misionero
El Papa León XIV tiene una profunda conexión espiritual con el Perú, especialmente por su pasado como misionero agustiniano en Trujillo.
2
Encuentro con la delegación
A pesar de la polémica, el Papa León XIV se tomó un momento para expresar su amor por el Perú y su cercanía con la nación sudamericana.
3
Acompañantes cercanos
Durante el encuentro, estuvo acompañado por sus amigos de confianza, como los clérigos Marco Ballena de Chiclayo y el obispo italiano Giovanni Paccosi.
Reflexiones éticas: ¿Qué espera el Perú tras esta visita?

Ética y compromiso
La fe y la diplomacia deben ir acompañadas de ética
Transparencia
Mayor transparencia y responsabilidad de las autoridades
Resultados concretos
El Perú anhela resultados concretos, no solo gestos simbólicos
Integridad
La sociedad espera que sus representantes actúen con integridad
Servicio al pueblo
La política debe estar al servicio del pueblo, no de intereses personales
La visita de la delegación peruana al Vaticano y al Papa León XIV ha dejado más preguntas que respuestas. La presencia de figuras cuestionadas, el elevado gasto público y la falta de resultados concretos han generado un sentimiento de incertidumbre y crítica entre la ciudadanía.
Algunos recuerdan a propósito de esta inesperada feligresía viajera, guardando las distancias, a la delegación peruana de fútbol que voló a Doha junto a Ricardo Gareca y la Selección Peruana para el encuentro del repechaje frente a Australia; en la que viajaron desde un barbero hasta el dueño de una cevichería, con la venia e invitación del Presidente de la Federación Peruana de Fútbol, el tristemente célebre polémico Agustín Lozano.
En un país donde la política suele estar marcada por la desconfianza y la corrupción, episodios como esta supuesta visita clerical refuerzan la necesidad de una mayor transparencia y responsabilidad por parte de las autoridades.
Epílogo
Este episodio invita a la reflexión sobre la importancia de la crítica política fundamentada, que no solo señale errores, sino que también promueva la responsabilidad y la mejora continua en la gestión pública. La verdadera devoción hacia el Perú debe manifestarse en acciones concretas que beneficien a todos, y no en viajes costosos que alimentan la polémica y la desconfianza.
En definitiva, la visita al Vaticano es solo un capítulo más en la historia política nacional, un recordatorio de que la vigilancia ciudadana y la exigencia de ética en los funcionarios son imprescindibles para el desarrollo de una sociedad justa y libre.
Unidad de Investigación de la Fundación Universidad Hispana & Asociación Filosófica Espiritual Sahee Tareeka (AFEST), Partida SUNARP Nº 13707170.

Gamma embed

Fundación Universidad Hispana (FUNHI): Promoviendo la Cultura Hispana y la Educación en Latinoamérica

FUNHI es una institución sin fines de lucro que celebra la herencia cultural hispana y promueve la educación y el desarrollo de la región latinoamericana.

Made with